Ir directamente al contenido

10% OFF en tu primera compra - Envío gratis en Bogotá por compras superiores a $95,000 y $150,000 en ciudades principales.

  • Inicio
  • Tienda
    • Limpieza e Hidratación
    • Baño en Cama
    • Picor y Resequedad
    • Incontinencia Urinaria
    • Kits Persona Mayor
    • Más Vendidos
  • Nosotros
  • Blogs
  • Contáctenos
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿No tienes cuenta aún? Crear cuenta
  • Facebook
  • Instagram
Saber Vivir
Cerrar
  • Inicio
  • Tienda
    • Limpieza e Hidratación
    • Baño en Cama
    • Picor y Resequedad
    • Incontinencia Urinaria
    • Kits Persona Mayor
    • Más Vendidos
  • Nosotros
  • Blogs
  • Contáctenos
    Emulsiones para prevenir la pañalitis y ropa interior absorbente para incontinencia

    Incontinencia Urinaria

    Comprar todo
    • Facebook
    • Instagram
    • Inicio
    • Tienda
      • Limpieza e Hidratación
      • Baño en Cama
      • Picor y Resequedad
      • Incontinencia Urinaria
      • Kits Persona Mayor
      • Más Vendidos
    • Nosotros
    • Blogs
    • Contáctenos
    Búsqueda
    Artículos más leídos
    • Aizla emulsión - 90 g
      Emulsión para evitar la pañalitis Aizla emulsión - 90 g
      Aizla emulsión - 90 g
      Precio habitual
      $53.550COP
      Precio de venta
      $53.550COP
      Precio habitual
      $63.000COP
      Precio unitario
      /  por 
    Comprar todo
    Pañitos húmedos y champú seco para baño en cama de personas mayores

    Baño en Cama

    Comprar todo
    Artículos más leídos
    ¿Qué es longevidad productiva?

    ¿Qué es longevidad productiva?

    abril 2025
    Economía del cuidado: ¿cómo estamos frente a las personas mayores?

    Economía del cuidado: ¿cómo estamos frente a las personas mayores?

    abril 2025
    Economía plateada: definición, oportunidades e impacto en las personas mayores

    Economía plateada: definición, oportunidades e impacto en las personas mayores

    abril 2025
    Ver todo
    • Español
    • English
    Cuenta
    Iniciar sesión Crear cuenta
    Carrito
    00 artículos
    Hogar
    Blog Saber Vivir
    ¿Por qué debemos empezar a construir una sociedad mejor para los adultos mayores en Colombia?

    ¿Por qué debemos empezar a construir una sociedad mejor para los adultos mayores en Colombia?

    Actualizado en  September 23, 2024
    ¿Por qué debemos empezar a construir una sociedad mejor para los adultos mayores en Colombia?

    Según la OMS, hacia el año 2050, la población de adultos mayores de 60 años se habrá triplicado en el mundo, y llegará a estar conformada por alrededor de 2.000 millones de personas.

    Este aumento se dará, sobre todo, en países menos desarrollados, en los que el número de personas mayores pasará de 400 millones en el año 2000 a 1.700 millones en 2050.

    Esto significa que, como sociedad, tenemos varios retos; en primer lugar, crear las condiciones para que las personas mayores, que son cada vez más, tengan una vejez autónoma, digna y más feliz, lo cual implica también formular nuevos objetivos desde los sectores de salud, educación, trabajo, formación y recreación.

    De otro lado, nos exige reconfigurar nuestros preceptos frente a la vejez y nuestra manera de percibir y relacionarnos con las personas mayores, de modo que éstas puedan tener un rol activo y plenamente integrado con la comunidad en sus diferentes áreas (la económica, la educativa, la política, etc.), como sujetos y no sólo como objetos de cambio.

    Para esto, es importante entender que los deseos y las expectativas de las personas mayores han cambiado radicalmente, y que el compromiso de las generaciones más jóvenes hacia éstas debe ir más allá de sólo disponer de mejores servicios en salud, que si bien es un aspecto vital, no es el único importante y es donde quizá se han enfocado más esfuerzos.

    Tradicionalmente, nuestra sociedad, que desde siempre le ha rendido culto a la juventud, ha visto en las personas mayores un conjunto de cargas en lugar de un activo valioso, precisamente por asociar la vejez a los conceptos de enfermedad e incapacidad, y es por eso que hemos desaprovechado sus habilidades, conocimiento y experiencia, que mucho tienen que aportarnos para crecer tanto en lo individual como en lo colectivo.

    Esto nos pone frente a la obligación de admitir la necesidad que tenemos como comunidad y como país de incluir a las personas mayores; de reconocer las contribuciones que ya hacen; y de crear espacios intergeneracionales, siempre abiertos a ellos y a sus aportes, entendiendo que la socialización es un factor decisivo en el bienestar de las personas mayores, y que es enormemente favorecedor para quienes decidan abrirles seriamente las puertas.

    La edad no puede seguir siendo un estigma ni un sinónimo de menos capacidades físicas o mentales; no podemos permitir que nuestros mayores se sientan menos importantes, porque no lo son y porque, en un futuro, en nuestro país, así como en muchas partes del mundo, habrá más gente mayor que gente joven, así que debemos “preparar el terreno” para esto, empezando por escuchar a las personas mayores, conocer sus aspiraciones, intereses y necesidades, entenderlas como pares y propiciar su participación en todo aquello que nos sea posible.

    Esto, que requiere una transformación cultural profunda para desdibujar los estereotipos que hemos construido a lo largo de siglos, por supuesto, no ocurrirá de la noche a la mañana, pero debe empezar ahora, por nosotros mismos, en nuestros hogares, familias y negocios, siempre desde el amor.

    Referencias: 
    1. Congreso de la República de (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Bogotá.
    2. Ministerio de Salud y la Protección Social (2015-2024). Política Colombiana de Envejecimiento Humano y Vejez 2015-2024. Consulta aquí la referencia. 
    3. Organización Mundial de la (29 de Septiembre de 2011). www.dmu.edu/dose/2011/07/gray-tsunami-challenges-and-solutions-of-global-aging/
    4. https://theguardian.com/society/2015/mar/24/better-society-for-older-people-live-discussion/
    Publicado en  September 23, 2024Actualizado en  September 23, 2024
    • Fb Facebook
    • Inst Instagram

    Más artículos recomendados

    Ver todo
    ¿Qué es longevidad productiva?

    ¿Qué es longevidad productiva?

    April 23, 2025 Michell Vivas
    Economía del cuidado: ¿cómo estamos frente a las personas mayores?

    Economía del cuidado: ¿cómo estamos frente a las personas mayores?

    April 23, 2025 Michell Vivas
    Economía plateada: definición, oportunidades e impacto en las personas mayores

    Economía plateada: definición, oportunidades e impacto en las personas mayores

    April 23, 2025 Michell Vivas
    Acerca de nosotros

    Somos la empresa silver colombiana donde diseñamos productos que hacen mejor la vida de las personas mayores.

    Por nuestros aportes al bienestar de las personas mayores, somos el caso de éxito 2024 en la economía plateada de América Latina y el Caribe.

    Pensar en Grande (BID, Endeavor, Xeniors)

    Acerca de nosotros

    Somos la empresa silver colombiana donde diseñamos productos que hacen mejor la vida de las personas mayores.

    Por nuestros aportes al bienestar de las personas mayores, somos el caso de éxito 2024 en la economía plateada de América Latina y el Caribe.

    Pensar en Grande (BID, Endeavor, Xeniors)

    Categorías de cuidado
    • Baño en Cama
    • Incontinencia Urinaria
    • Picor y Resequedad
    • Limpieza e Hidratación
    • Kits Persona Mayor
    • Más Vendidos
    Categorías de cuidado
    • Baño en Cama
    • Incontinencia Urinaria
    • Picor y Resequedad
    • Limpieza e Hidratación
    • Kits Persona Mayor
    • Más Vendidos
    Sobre Saber Vivir
    • Política de privacidad
    • Política de devoluciones
    Sobre Saber Vivir
    • Política de privacidad
    • Política de devoluciones
    Blogs
    • Baño en cama para personas mayores: ¿Cómo hacerlo correctamente?
    • La edad como uno de los principales factores riesgo de  fractura de cadera
    Blogs
    • Baño en cama para personas mayores: ¿Cómo hacerlo correctamente?
    • La edad como uno de los principales factores riesgo de  fractura de cadera
    ¿Quieres más información?

    Ven a visitarnos

    Calle 100 # 17A-36. Oficina 903.

    LLámanos ahora

    +57 310 340 2100

    Envíanos un email

    info@sabervivircolombia.com

    ¿Quieres más información?

    Ven a visitarnos

    Calle 100 # 17A-36. Oficina 903.

    LLámanos ahora

    +57 310 340 2100

    Envíanos un email

    info@sabervivircolombia.com

    Saber Vivir
    Todos los derechos reservados, Saber Vivir 2025
    • Facebook
    • Instagram
    Regístrate para recibir un 10% OFF en tu primera compra.

    Artículo agregado a tu carrito

    0 artículos

    Tu carrito esta vacío

    Cargando...

    Compra ahora
    • Al seleccionar una opción, se actualiza toda la página.