Durante los últimos cinco años, la tasa de natalidad en Colombia ha caído de manera significativa. Según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2024 se registraron poco más de 445.000 nacimientos, siendo la primera vez que en el país la cifra cae por debajo de los 500.000, un hecho que no ocurría desde 1998.
En consecuencia, la tasa de fecundidad, indicador que mide el número de nacimientos por cada 1.000 mujeres entre los 15 y 49 años, se redujo a 32. Aunque la cifra preocupa, tiene un aspecto positivo: el mayor descenso se presentó en adolescentes de 15 a 19 años. El informe también señala que las mujeres están siendo madres a una edad más avanzada, con un promedio actual de 24,4 años.
La caída en la tasa de natalidad en Colombia no es un fenómeno aislado de algunas regiones, pues todos los departamentos registraron una reducción en los nacimientos, incluso aquellos que tradicionalmente tenían cifras altas como Bolívar, Caquetá, Guainía y Vaupés. No obstante, Bogotá lidera el descenso en la natalidad.
Entre las principales razones que explican esta tendencia está el alto costo de vida, que ha llevado a muchas parejas a postergar o incluso renunciar a la idea de tener hijos. El aumento en los precios de la vivienda, la educación y la canasta familiar ha creado un entorno económico en el que cada vez más familias consideran inviable asumir los gastos de la crianza.
¿Qué impacto tendrá en el futuro?
La transición demográfica avanza a un ritmo acelerado y traerá consecuencias en el corto plazo. La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) advirtió que el sistema de reparto pensional será cada vez más insostenible en los próximos años, lo que obligaría a replantear la reforma pensional.
En el ámbito laboral, la entidad señaló que las personas deberán trabajar durante más tiempo y jubilarse más tarde a medida que el envejecimiento poblacional aumente.
“A medida que la población se envejece y no hay nuevas generaciones que la releven, la fuerza laboral disminuye. Esto afecta directamente los niveles de producción del país. Igualmente, si el ahorro que realiza la población joven no logra superar el desahorro de las generaciones mayores, la inversión en capital podría verse comprometida, afectando también el crecimiento económico”, señala ANIF en su informe ¿Y los bebés para cuándo? Caída en la natalidad en Colombia.
Tasas de natalidad en el mundo
La disminución en la natalidad no es exclusiva de Colombia. En América Latina, la tasa de natalidad se redujo un 3,8% de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En la década de 1960, la población de la región crecía a tasas superiores al 2,5% anual. Sin embargo, los cambios económicos y culturales de los últimos 70 años han generado una reducción progresiva en la fecundidad. Para 2024, la población adulta entre 15 y 64 años representa el 67,6% del total, y la Cepal estima que, para 2050, el 18,9% de la población estará conformada por personas mayores de 65 años.
En Asia y Europa, las tasas son aún más bajas, aunque estos continentes han considerado soluciones como la apertura de fronteras y el incentivo a la migración de jóvenes, en su mayoría latinoamericanos. Por su parte, los países africanos son los únicos que alcanzan la tasa de reemplazo poblacional, es decir, las mujeres de 15 a 49 años tienen en promedio al menos dos hijos.
La caída sostenida en la tasa de natalidad en Colombia refleja un cambio estructural en la sociedad y en la economía del país. Si bien la reducción de embarazos en adolescentes es un avance positivo, el retraso en la maternidad y las dificultades económicas plantean retos significativos a nivel laboral, pensional y de crecimiento económico. Colombia, al igual que otras naciones, deberá replantear políticas públicas que respondan al envejecimiento poblacional y al impacto de tener cada vez menos nacimientos, con el fin de garantizar sostenibilidad social y económica en el futuro.
Fuentes:
¿Y los bebés para cuándo? Caída en la natalidad en Colombia | ANIF, 2025
Nacimientos 2024 - Preliminar | DANE, 2025