Ir directamente al contenido

10% OFF en tu primera compra - Envío gratis en Bogotá por compras superiores a $95,000 y $150,000 en ciudades principales.

  • Inicio
  • Tienda
    • Limpieza e Hidratación
    • Baño en Cama
    • Picor y Resequedad
    • Incontinencia Urinaria
    • Kits Persona Mayor
    • Más Vendidos
  • Nosotros
  • Blogs
  • Contáctenos
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿No tienes cuenta aún? Crear cuenta
  • Facebook
  • Instagram
Saber Vivir
Cerrar
  • Inicio
  • Tienda
    • Limpieza e Hidratación
    • Baño en Cama
    • Picor y Resequedad
    • Incontinencia Urinaria
    • Kits Persona Mayor
    • Más Vendidos
  • Nosotros
  • Blogs
  • Contáctenos
    Emulsiones para prevenir la pañalitis y ropa interior absorbente para incontinencia

    Incontinencia Urinaria

    Comprar todo
    • Facebook
    • Instagram
    • Inicio
    • Tienda
      • Limpieza e Hidratación
      • Baño en Cama
      • Picor y Resequedad
      • Incontinencia Urinaria
      • Kits Persona Mayor
      • Más Vendidos
    • Nosotros
    • Blogs
    • Contáctenos
    Búsqueda
    Artículos más leídos
    • Aizla emulsión - 90 g
      Emulsión para evitar la pañalitis Aizla emulsión - 90 g
      Aizla emulsión - 90 g
      Precio habitual
      $53.550COP
      Precio de venta
      $53.550COP
      Precio habitual
      $63.000COP
      Precio unitario
      /  por 
    Comprar todo
    Pañitos húmedos y champú seco para baño en cama de personas mayores

    Baño en Cama

    Comprar todo
    Artículos más leídos
    ¿Qué es longevidad productiva?

    ¿Qué es longevidad productiva?

    abril 2025
    Economía del cuidado: ¿cómo estamos frente a las personas mayores?

    Economía del cuidado: ¿cómo estamos frente a las personas mayores?

    abril 2025
    Economía plateada: definición, oportunidades e impacto en las personas mayores

    Economía plateada: definición, oportunidades e impacto en las personas mayores

    abril 2025
    Ver todo
    • Español
    • English
    Cuenta
    Iniciar sesión Crear cuenta
    Carrito
    00 artículos
    Hogar
    Blog Saber Vivir
    Edadismo: el problema de estereotipar la vejez

    Edadismo: el problema de estereotipar la vejez

    Actualizado en  September 26, 2024
    Edadismo: el problema de estereotipar la vejez

    La Organización Mundial de La Salud (OMS) define el edadismo como la forma de pensar (estereotipos), sentir (prejuicios) y actuar (discriminación) con respecto a los demás o a nosotros mismos por razón de la edad. Si bien este concepto es aplicable a cualquier etapa de la vida, afecta principalmente a los adultos mayores. De hecho, esta misma organización afirma que 1 de cada 2 personas tiene actitudes moderadas o sumamente edadistas (estudio de 57 países), y solo Europa tiene datos que incluyen a todos los grupos etarios. 

    Los impactos de salud y económicos que alcanza el edadismo se han comenzado documentar hasta ahora, y se han encontrado evidencias de que este tipo de discriminación se relaciona con una muerte prematura (en 7,5 años), con una salud física y mental más precaria y a una recuperación más lenta de la discapacidad en la vejez.

    “El edadismo también aumenta las conductas de riesgo para la salud, como llevar una dieta poco saludable, beber en exceso o fumar, y reduce la calidad de vida. En los Estados Unidos de América, uno de cada siete dólares que se gastan cada año en la atención sanitaria de las ocho enfermedades más gravosas se debe al edadismo (US$ 63 000 millones en total)”, destaca el comunicado de la OMS. 

    Tipos de edadismo 

    La Fundación HelpAge International España plantea el edadismo en tres dimensiones: el macro o institucional, el meso o interpersonal y el micro o autoinfligido.

    Institucional: La primera categoría aborda comportamientos discriminatorios presentes en prácticas sociales, económicas o de atención médica hacia las personas mayores. Los impactos de estas prácticas son sumamente perjudiciales y se reflejan en la disminución de oportunidades y en la dificultad para acceder a recursos específicos, tales como los financieros, la vivienda o la asistencia sanitaria. Un ejemplo claro sería las complicaciones que enfrentan las personas mayores al intentar obtener un préstamo bancario, así como adquirir un seguro de vida. 

    Interpersonal: El nivel meso se evidencia en colectivos y en las interacciones personales, manifestándose de diversas maneras y generando impactos extremadamente perjudiciales en la vida de los adultos mayores, tales como rechazo, marginación, invisibilidad y menosprecio.

    Autoinfligido: Finalmente, el nivel micro ocurre cuando se asimilan mensajes y estereotipos negativos, ya sea de manera explícita a través del lenguaje o de manera implícita mediante las imágenes presentes en los medios de comunicación. La internalización del edadismo tiene repercusiones en el pensamiento, las emociones y el comportamiento, y puede resultar restrictiva al influir en la percepción que los individuos tienen de su propia capacidad de manera incorrecta.

    Tácticas para eliminar el edadismo 

    La OMS reconoce que existen estrategias efectivas para combatir o eliminar la discriminación por edad: la implementación de políticas y leyes, la promoción de actividades educativas y la realización de intervenciones intergeneracionales.

    Las acciones políticas y legislativas pueden abordar la discriminación y la disparidad basada en la edad, garantizando la protección de los derechos humanos en cualquier contexto. 

    Las iniciativas educativas tienen el potencial de fomentar la empatía, desmitificar ideas incorrectas sobre diversos grupos etarios y disminuir los prejuicios al proporcionar información precisa y ejemplos que contradicen los estereotipos. 

    Por último, las intervenciones intergeneracionales, que involucran la interacción entre personas de diferentes generaciones, pueden desempeñar un papel crucial en la reducción de prejuicios y estereotipos entre distintos grupos de edad.

    Desde una perspectiva personal ¿Cómo puedo evitar caer en el edadismo?

    Desde una mirada individual y personal son muchas las formas de ayudar a erradicar el edadismo, comenzando por acciones sencillas como el lenguaje. Se deben evitar las expresiones paternalistas e infantilizadoras de las personas mayores. 

    No se debe: 

    • Cambiar el tono y el ritmo de voz cuando nos dirigimos a los adultos mayores.
    • Usar diminutivos como “Juanito”, “Anita” o “Carmencita”.
    • Expresiones con pronombres posesivos como “nuestros mayores”. 
    • Colocar a las personas mayores en un papel menos activo, utilizando expresiones que sugieren que están excluidas de la acción principal como por ejemplo decir: "lo dejamos conducir o no sabe lo que quiere.

    Compártanos sus preguntas en la sección de comentarios o contáctenos si quiere información adicional.

    Publicado en  September 26, 2024Actualizado en  September 26, 2024
    • Fb Facebook
    • Inst Instagram

    Más artículos recomendados

    Ver todo
    ¿Qué es longevidad productiva?

    ¿Qué es longevidad productiva?

    April 23, 2025 Michell Vivas
    Economía del cuidado: ¿cómo estamos frente a las personas mayores?

    Economía del cuidado: ¿cómo estamos frente a las personas mayores?

    April 23, 2025 Michell Vivas
    Economía plateada: definición, oportunidades e impacto en las personas mayores

    Economía plateada: definición, oportunidades e impacto en las personas mayores

    April 23, 2025 Michell Vivas
    Acerca de nosotros

    Somos la empresa silver colombiana donde diseñamos productos que hacen mejor la vida de las personas mayores.

    Por nuestros aportes al bienestar de las personas mayores, somos el caso de éxito 2024 en la economía plateada de América Latina y el Caribe.

    Pensar en Grande (BID, Endeavor, Xeniors)

    Acerca de nosotros

    Somos la empresa silver colombiana donde diseñamos productos que hacen mejor la vida de las personas mayores.

    Por nuestros aportes al bienestar de las personas mayores, somos el caso de éxito 2024 en la economía plateada de América Latina y el Caribe.

    Pensar en Grande (BID, Endeavor, Xeniors)

    Categorías de cuidado
    • Baño en Cama
    • Incontinencia Urinaria
    • Picor y Resequedad
    • Limpieza e Hidratación
    • Kits Persona Mayor
    • Más Vendidos
    Categorías de cuidado
    • Baño en Cama
    • Incontinencia Urinaria
    • Picor y Resequedad
    • Limpieza e Hidratación
    • Kits Persona Mayor
    • Más Vendidos
    Sobre Saber Vivir
    • Política de privacidad
    • Política de devoluciones
    Sobre Saber Vivir
    • Política de privacidad
    • Política de devoluciones
    Blogs
    • Baño en cama para personas mayores: ¿Cómo hacerlo correctamente?
    • La edad como uno de los principales factores riesgo de  fractura de cadera
    Blogs
    • Baño en cama para personas mayores: ¿Cómo hacerlo correctamente?
    • La edad como uno de los principales factores riesgo de  fractura de cadera
    ¿Quieres más información?

    Ven a visitarnos

    Calle 100 # 17A-36. Oficina 903.

    LLámanos ahora

    +57 310 340 2100

    Envíanos un email

    info@sabervivircolombia.com

    ¿Quieres más información?

    Ven a visitarnos

    Calle 100 # 17A-36. Oficina 903.

    LLámanos ahora

    +57 310 340 2100

    Envíanos un email

    info@sabervivircolombia.com

    Saber Vivir
    Todos los derechos reservados, Saber Vivir 2025
    • Facebook
    • Instagram
    Regístrate para recibir un 10% OFF en tu primera compra.

    Artículo agregado a tu carrito

    0 artículos

    Tu carrito esta vacío

    Cargando...

    Compra ahora
    • Al seleccionar una opción, se actualiza toda la página.