El edadismo es una forma de discriminación o prejuicio que se basa en la edad de una persona, y puede afectar a individuos de todas las edades, aunque especialmente a las personas mayores. Los estereotipos asociados con la vejez están tan profundamente arraigados en nuestra sociedad que a menudo se nos escapan, y en ocasiones, a través de nuestras acciones cotidianas, los perpetuamos sin darnos cuenta. (OMS, 2021)
¿Cuándo somos edadistas con las personas mayores?
El edadismo se manifiesta a través de la infantilización, como cuando usamos diminutivos como “viejito” o “abuelito” (especialmente si no es tu abuelo). Esta actitud coloca a las personas mayores en una posición inferior, tratándolas como si fueran niños. Otra forma de infantilización es el “baby talk” o “elder speak”, que implica un tono de voz elevado, entonación exagerada y el uso de palabras simples.
También se presenta en la despersonalización, cuando tratamos a las personas mayores como un grupo homogéneo de necesidades y preferencias, refiriéndonos a ellas con términos generales como “ancianos”, “viejos” o “abuelos”.
También puede leer: Envejecimiento activo: ¿Colombia avanza en la dirección correcta?
La deshumanización ocurre cuando se pierde la empatía al tratar a las personas mayores, limitando su autonomía, respetando poco su privacidad y excluyéndolas de la toma de decisiones.
Test de edadismo
Este sencillo test, basado en una publicación de la Reframing Aging Initiative, puede ayudarle a identificar si tiene actitudes edadistas:
-
¿Cree usted que las personas mayores son menos capaces de aprender cosas nuevas?
-
¿Considera usted que las personas mayores se resisten al cambio?
-
¿Utiliza usted términos como “los abuelitos” o “los viejitos” para referirse a las personas mayores?
-
¿Suele categorizar a las personas mayores en grupos amplios, como por ejemplo, “los viejos mayores de 60 años”?
-
¿Utiliza usted términos condescendientes para referirse a una persona mayor?
Si su respuesta es afirmativa a al menos una de estas preguntas, podría ser un indicio de edadismo. Lo más importante es comenzar a tomar acciones para corregir estos comportamientos, promoviendo una visión que dignifique a las personas mayores, reconociéndolas como lo que son: miembros activos de la sociedad.