Un subsidio de vivienda es una ayuda económica, usualmente otorgada por el gobierno o por las cajas de compensación familiar, que busca facilitar la compra, construcción o mejoramiento de una vivienda. Está dirigido a personas o familias que cumplen con ciertos requisitos y tiene una clave característica: no se debe devolver. Este tipo de apoyo sirve como complemento al ahorro propio o a un crédito, ayudando a alcanzar el cierre financiero necesario para acceder a una solución habitacional.
También puede leer: ¿Qué dice la nueva reforma laboral sobre la contratación de personas mayores?
Tipos de subsidio de vivienda
Subsidio Familiar de Vivienda (SFV): está enfocado en hogares con bajos ingresos y puede ser usado para comprar, construir en un lote propio o mejorar una vivienda ya existente. Este subsidio es administrado por entidades como el Ministerio de Vivienda y, en algunos casos, bancos como BBVA Colombia.
Mi Casa Ya: es un programa del gobierno nacional que otorga subsidios para la compra de vivienda nueva de interés social o prioritario. Está dirigido a hogares que no sean propietarios, tengan ingresos bajos y cumplan ciertos criterios de selección.
Subsidios de Cajas de Compensación Familiar: las cajas como Cafam o Colsubsidio ofrecen a sus afiliados subsidios para compra, construcción o mejoramiento de vivienda. Los montos y condiciones dependen del ingreso del hogar y del tiempo de afiliación.
Subsidios Distritales : en ciudades como Bogotá, existen subsidios complementarios a los nacionales, como los de la Secretaría Distrital del Hábitat. También hay programas específicos para arrendamiento, dirigidos a hogares vulnerables.
Los requisitos para acceder a un subsidio de vivienda varían según el tipo de subsidio, pero en general se exige no ser propietario de una vivienda, tener ingresos familiares o inferiores a cuatro salarios mínimos y no haber recibido subsidios similares anteriormente.
También le puede interesar: Seniority, una forma de contrarrestar el edadismo en el trabajo
¿Existe un subsidio de vivienda para personas mayores?
La respuesta corta es no. En Colombia, no existe un subsidio de vivienda con enfoque diferencial exclusivo para personas mayores, a diferencia de otros países como Chile, donde sí se han implementado este tipo de políticas.
El único esfuerzo que se ha acercado a esta población es el programa “Ahorro para mi casa”, una iniciativa de la Alcaldía de Bogotá. Este programa entrega un aporte económico único a hogares seleccionados, destinado a cubrir total o parcialmente el valor del arriendo mensual de una vivienda, con la condición de que el hogar ahorre un monto fijo cada mes. El objetivo es fomentar buenos hábitos financieros y facilitar la adquisición de vivienda en el mediano plazo.
El subsidio puede alcanzar un valor de hasta 7,44 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), que en 2025 equivale a $10.590.840, pagados en 12 cuotas mensuales de hasta 0,62 SMMLV, es decir, $882.570 por mes.
Entre los requisitos están: acreditar ingresos familiares de hasta dos salarios mínimos, no haber sido beneficiario de otros subsidios de vivienda, entre otros. Aunque este programa no es exclusivo para personas mayores, sí se les da prioridad, junto a otros grupos en condición de vulnerabilidad.
En conclusión, el país aún está lejos de ofrecer un subsidio de vivienda pensado específicamente para personas mayores, en parte debido a los bajos ingresos de este grupo poblacional y la desconfianza de las entidades financieras para otorgar créditos a personas de edad avanzada.
Fuentes:
¿En qué consiste el programa Ahorro para mi Casa? | Secretaría del Hábitat
Subsidio Familiar de Vivienda Nueva | MinVivienda
Así quedaron los Subsidios de Vivienda en Colombia en el 2025 | Estrenar Vivienda