El programa de subsidios Colombia Mayor tiene como objetivo entregar un apoyo económico a personas mayores que se encuentran desamparadas, no cuentan con pensión o viven en condiciones de extrema pobreza. Para acceder al subsidio del adulto mayor, se deben cumplir los siguientes requisitos: ser colombiano, haber residido en el país al menos durante los últimos 10 años, tener mínimo 54 años (en el caso de las mujeres) o 59 años (en el caso de los hombres), y no contar con rentas o ingresos suficientes. En otras palabras, debe pertenecer a los niveles A, B o al subgrupo C1 del Sisbén IV.
A través de este programa, cada persona menor de 80 años recibe $80.000 mensuales. Las personas mayores de 80 años reciben $225.000. No obstante, quienes cumplan los requisitos, sean menores de 80 años y vivan en Bogotá, recibirán $130.000 mensuales gracias a un convenio con la Alcaldía Mayor de Bogotá.
¿Cómo acceder al subsidio del adulto mayor?
Paso 1: acérquese a la alcaldía con su cédula El adulto mayor debe presentarse personalmente en la alcaldía de su municipio con la cédula de ciudadanía original. En la mayoría de los municipios, el trámite se realiza en la Oficina de Atención al Adulto Mayor. En Bogotá, se adelanta en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social (antes llamadas COL).
Paso 2: verificación de requisitos e inscripción Un funcionario revisará que se cumplan los requisitos, validará la cédula y registrará al adulto mayor en el Sistema de Información de Colombia Mayor.
Paso 3: validación con bases de datos Después de la inscripción, el sistema verifica que la persona no recibe pensión ni otros ingresos, cruzando la información con bases de datos externos.
Paso 4: aplicación de criterios de priorización Una vez validada la información, se aplican criterios de priorización que determinan el orden de asignación de cupos disponibles.
Paso 5: asignación de cupos según disponibilidad Cada municipio tiene un número limitado de cupos. A medida que se liberan, se asignan según el orden establecido en los listados de priorización.
También le puede interesar: ¿Existe un subsidio de vivienda para personas mayores?
Tenga en cuenta que la transferencia es mensual y los periodos de pago se informan mes a mes. El subsidio estará disponible para ser cobrado durante 10 días hábiles.
Para recibir el subsidio, usted puede elegir el medio de pago que más le convenga: DaviPlata, Nequi, Bancolombia a la Mano, MOVii, Dale o retiro en ventanilla a través de puntos Efecty. Si cuenta con un dispositivo móvil, podrá hacerlo de forma digital; de lo contrario, le explicarán cómo cobrarlo en ventanilla.
Se espera que este subsidio reciba ajustes una vez entre en vigencia la reforma pensional, ya que esta contempla que las personas mayores pobres y vulnerables reciban $230.000 mensuales, sin importar el lugar de residencia, bajo condiciones similares a las del programa Colombia Mayor.
Fuentes:
Alcalde de Colombia | Prosperidad Social
¿Cómo puedo acceder al subsidio mayor de Colombia? | MinJusticia