La reforma pensional 2025 fue sancionada por el presidente Gustavo Petro el pasado 16 de julio de 2024. Esta normativa establece un nuevo sistema de protección social integral para la vejez, la invalidez y la muerte, y representa una de las transformaciones más grandes que ha tenido el país en materia pensional. La reforma, que comenzará a regir a partir del 1 de julio de 2025 (según lo previsto), quedó formalizada bajo la Ley 2381 de 2024.
Este nuevo modelo pensional está basado en cuatro pilares y busca garantizar un ingreso a las personas mayores en condición de pobreza o vulnerabilidad, especialmente aquellas que no cotizaron una pensión durante su vida laboral y que hasta ahora estaban por fuera del sistema.
¿Cuáles son los pilares de la reforma pensional 2025?
De forma sencilla, estos son los cuatro pilares sobre los que se construye el nuevo sistema:
-
Pilar Solidario: beneficia a personas mayores en pobreza extrema. Hombres desde los 65 años y mujeres desde los 60 podrán recibir una renta mensual de por vida. Se espera que más de 2 millones de colombianos vulnerables accedan a este apoyo.
- Pilar Semicontributivo: está dirigido a quienes no lograron pensionarse. A través del programa BEPS de Colpensiones, estas personas podrán recibir una renta vitalicia mensual de hasta el 80% del salario mínimo, dependiendo del ahorro acumulado o las semanas cotizadas.
-
Pilar Contributivo: aplica para quienes tienen ingresos y pueden cotizar. Los aportes hasta 2,3 salarios mínimos irán a Colpensiones. Lo que supere ese monto podrá ir a un fondo privado, como ahorro adicional. Se mantiene la edad de pensión: 62 años para hombres y 57 para mujeres.
-
Pilar Voluntario: permite hacer aportes adicionales con el objetivo de aumentar el valor de la pensión en el futuro.
¿Qué debe tener en cuenta con la entrada en vigencia de la reforma pensional 2025?
Desde la implementación, las mujeres desde los 47 años con al menos 750 semanas cotizadas y los hombres desde los 52 años con 900 semanas podrán trasladarse a Colpensiones. El proceso inicia con la Doble Asesoría, una consulta obligatoria tanto con el fondo privado como con Colpensiones. Esta etapa hace parte del llamado régimen de transición.
Además, todas las personas que cobran hasta 2.3 salarios mínimos mensuales deberán estar afiliadas a Colpensiones. Quienes ganen más o deseen obtener una pensión superior, podrán aportar voluntariamente a fondos privados.
Un punto clave: si usted es madre trabajadora, se le reconocerán 50 semanas de cotización por cada hijo o hija, hasta un máximo de tres hijos.
También puede leer: Amor mayor: la importancia de las relaciones en la vejez
¿La Corte Constitucional revirtió la reforma pensional 2025?
No. El pasado martes 17 de junio, la Corte Constitucional desarrolló el proyecto al Congreso para que se realice una nueva votación en la Cámara de Representantes. El alto tribunal demostró que durante el debate en plenaria se presentaron irregularidades de procedimiento que deben corregirse.
En consecuencia, la entrada en vigencia de la reforma pensional 2025 queda suspendida temporalmente, a pesar de que estaba prevista para el 1 de julio de 2025. Sin embargo, no todos los artículos de la ley se verán afectados por esta decisión.
El presidente Petro pidió a la Corte enviar cuanto antes el fallo al Congreso, para superar los vicios de procedimiento y avanzar con la implementación del nuevo modelo pensional.
Fuentes:
La reforma pensional es hoy Ley de la República. | Colpensiones, 2024