Las escaras son lesiones en la piel que ocurren cuando se ejerce presión durante un tiempo prolongado sobre un tejido. La mayoría de veces se manifiestan en piel delgada que recubre huesos, comoos talones, los tobillos, las caderas y el coxis. Las personas que suelen desarrollar escaras son quienes tienen imposibilidad de moverse o cambiar de postura, es decir quienes permanecen mucho tiempo en una silla de ruedas o acostados en cama. Las escaras pueden crearse en días e incluso horas, dependiendo de la presión ejercida. (MedlinePlus, 2021)
Antes de que la escara aparezca sobre la piel es común notar cambios de color o textura en la piel, hinchazón, supuración, areas de la piel muy calientes o frias, enrojecimiento. Es ahí cuando se debe usar una crema antiescaras, pues muchas de ellas no están diseñadas para tratar una úlcera por presión, sino para prevenir su aparición.
También puede leer: ¿Por qué me pica la piel después de bañarme?
Factores de riesgo
El riesgo de desarrollar escaras aumenta considerablemente en personas con dificultades para moverse o cambiar de posición mientras están sentadas o acostadas. Además de la inmovilidad, existen otros factores de riesgo, tales como:
-
Incontinencia: La exposición prolongada de la piel a la orina la hace más susceptible a la formación de escaras.
-
Pérdida de sensibilidad: Algunos trastornos neurológicos pueden ocasionar pérdida de sensibilidad en la piel, lo que impide que las personas perciban dolor o incomodidad. Como consecuencia, las señales de alerta ante la aparición de una escara pueden pasar inadvertidas.
-
Hidratación deficiente: Una ingesta inadecuada de líquidos puede comprometer la salud de la piel, favoreciendo la ruptura de los tejidos.
-
Edad: Las personas mayores de 70 años son más propensas a desarrollar escaras debido a los cambios relacionados con el envejecimiento.
Crema antiescaras: la clave es prevenir
Una vez que se forma una escara, su tratamiento se vuelve más complicado, por lo que es fundamental acudir al médico para determinar el tratamiento más adecuado según la gravedad de la lesión.
Para prevenir su aparición, especialmente si se tiene más de un factor de riesgo, es recomendable tomar medidas preventivas, como utilizar productos que hidraten la piel y creen una barrera protectora. Además, es esencial seguir las recomendaciones, como cambiar de postura regularmente, ya sea sentado o acostado, y mantenerse bien hidratado.
También puede leer: Champú seco para personas mayores, ideal para baño en cama
En el caso de personas con incontinencia urinaria, existen productos como Aizla Emulsión y Aizla Spray, diseñados para proteger contra la humedad y prevenir la formación de escaras en la zona de los glúteos y el coxis, áreas más expuestas por estar mucho tiempo sentadas con contacto prolongado con la orina.
Ambos productos contienen aceite orgánico de andiroba, que tiene un efecto emoliente que nutre, suaviza y mejora la apariencia de la piel, además de óxido de zinc, que forma una barrera protectora contra la humedad.
La principal diferencia entre ambos radica en su forma de aplicación. Mientras que la emulsión debe aplicarse de manera tradicional, extendiéndola con las manos, Aizla Spray ofrece una opción que minimiza el contacto directo con la pie, lo que facilita la labor del cuidador.