La Ley 2381 de 2024, conocida como la nueva reforma pensional, no modificó la edad de pensión en Colombia. Esto significa que los hombres se pensionan a los 62 años y las mujeres a los 57 años, siempre y cuando cumplan con 1.300 semanas cotizadas (aproximadamente 26 años de aportes).
En cuanto al monto, la pensión de vejez se calcula con base en un porcentaje del salario que la persona tuvo durante su vida laboral. Ese porcentaje oscila entre el 65% y el 80%, según las semanas cotizadas. Para definirlo, se toma en cuenta el promedio del salario de los últimos 10 años o de toda la vida laboral, el que resulte más favorable. Además, a partir de 2025, la pensión mínima no podrá ser inferior al salario mínimo vigente, equivalente a $1.423.500.
¿Por qué podría cambiar la edad de pensión en Colombia?
A pesar de que la última reforma mantuvo las edades actuales, varios fenómenos demográficos presionan el sistema pensional: la baja tasa de natalidad, la migración de jóvenes y el aumento en la esperanza de vida. Estas condiciones han llevado a expertos y entidades a advertir que en el futuro será necesario aumentar la edad de pensión en Colombia.
El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, advirtió que para garantizar la sostenibilidad del sistema pensional será necesario hacer ajustes en los parámetros actuales, en particular en las edades de jubilación y en los porcentajes de cotización. Su postura coincide con la de Andrés Velasco, presidente de Asofondos; Jaime Dussán, presidente de Colpensiones; y Óscar Becerra, investigador de la Universidad de los Andes.
Incluso, el exministro de Hacienda José Antonio Ocampo había señalado, antes de la polémica por la reforma, que en el futuro no solo se aumentará la edad de pensión en Colombia, sino también el número de semanas cotizadas, ya que hoy en día las personas pueden trabajar hasta edades más avanzadas.
¿De cuánto podría ser el aumento?
Aunque todavía no existe una cifra oficial y será el Gobierno de turno quien deba impulsar una nueva reforma, los expertos plantean diferentes escenarios. El presidente de Colpensiones ha mencionado que el aumento podría ser de entre 5 y 10 años.
Por su parte, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) propone un incremento gradual que llevaría la edad de pensión en Colombia a 67 años para los hombres y 62 años para las mujeres.
La edad de pensión en Colombia se mantiene actualmente en 62 años para hombres y 57 para mujeres, pero las presiones demográficas y económicas apuntan a que este panorama cambiará en el futuro. El envejecimiento poblacional, la baja natalidad y la sostenibilidad financiera del sistema hacen cada vez más probable que el país deba aumentar tanto la edad como las semanas de cotización. Aunque todavía no hay una decisión oficial, el debate está abierto y todo indica que una nueva reforma pensional será inevitable en los próximos años.
Fuentes:
Ley 2381 de 2024 | Colpensiones
¿Más años de trabajo? Lo que pasaría si aumenta la edad de pensión en Colombia | La FM, 2025