La comezón, también conocida como picazón o rasquiña, puede convertirse en una molestia persistente si no se trata de forma adecuada. En muchos casos, una crema para la picazón en la piel puede ser la solución ideal, ya que ayuda a hidratar y refrescar la zona afectada. Sin embargo, no siempre se trata de una simple resequedad, a veces, la sensación de picor es síntoma de afecciones cutáneas que requieren un diagnóstico más profundo y un tratamiento específico.
Es importante tener en cuenta que la picazón es más frecuente en personas mayores. Con la edad, la piel tiende a volverse más seca y tirante, lo que favorece la aparición de grietas que generan escozor. Es común sentir picazón en zonas expuestas al sol (como brazos y piernas) o en áreas en constante fricción con la ropa, como los pies.
También le puede interesar: Picazón en el cuero cabelludo: causas y posibles soluciones
Aunque la resequedad es una de las principales causas de picazón, también pueden influir reacciones alérgicas a medicamentos o alimentos, o agentes externos como el polvo o el polen. Asimismo, enfermedades como la psoriasis, que afecta la barrera cutánea, o condiciones como la diabetes, que alteran el sistema nervioso, pueden generar esta sensación en la piel.
Por otro lado, ciertos productos de uso diario, como jabones, perfumes o lociones corporales con pH alcalino, alteran el equilibrio natural de la piel y pueden desencadenar comezón. Lo recomendable es optar por productos con pH ácido, que respeten la piel.
¿Cómo aliviar el picazón en la piel?
Evite rascarse, aunque el alivio sea inmediato. El rascado puede empeorar el cuadro y extender la sensación de picor. Del mismo modo, no se exponga a temperaturas elevadas ni a ambientes húmedos, ya que agravan la sequía cutánea.
También es fundamental evitar los baños con agua muy caliente, pues eliminan los aceites naturales de la piel y la dejan más vulnerables.
Una forma eficaz de aliviar el escozor es aplicar compresas frías sobre la zona afectada. Este mismo efecto calmante lo proporciona algunas cremas para la picazón en la piel, como Prusilek , que contiene seis ingredientes refrescantes: capsaicina, calamina, eugenol, mentol, bisabolol y piroctona olamina, que actúan de manera inmediata, junto a dos agentes hidratantes de acción prolongada que restauran la barrera cutánea y disminuyen el picor: Saccharide Isomerate y Eosidin™.
También le puede interesar: Elderm, el jabón líquido para cuerpo que limpia e hidrata en profundidad
Estas alternativas pueden ser efectivas, pero si la picazón se mantiene por más de tres meses a pesar del tratamiento, lo más recomendable es acudir a un dermatólogo. Solo un profesional podrá identificar si existe una condición específica que esté afectando su piel.
No subestime la importancia de tratar esta molestia: una picazón persistente puede deteriorar la calidad de vida, afectar el sueño, generar ansiedad y dejar marcas o cicatrices visibles en la piel.
Fuentes:
Picazón en la piel: Causas, tratamientos y remedios caseros | Noticias médicas hoy, 2019
Picazón (comezón) | Sociedad Estadounidense del Cáncer, 2020